Seminario
LECTURAS PARA UNA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Justificación
Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Formación del IES León
Felipe, alineada con el itinerario de "Internacionalización
y fomento de la lectura". Surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la competencia emocional
del alumnado a través de recursos literarios. El enfoque se centra en la selección
de textos con carga emocional
significativa y el desarrollo de propuestas
lectoras que fomenten la empatía, la autorreflexión y la expresión
emocional.
El seminario también
responde a la voluntad del centro de integrar la educación emocional
en las distintas áreas del currículo
y promover metodologías activas y
colaborativas que favorezcan el bienestar y la convivencia. Esta formación
busca ofrecer al profesorado
herramientas útiles para diseñar
actividades lectoras con sentido
pedagógico, emocional y social.
Objetivos
1.- Leer y
analizar obras literarias que aborden emociones, conflictos personales y
valores humanos. 2.- Promover la lectura como herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía.
3.- Explorar estrategias para integrar la lectura emocional en el aula desde
distintas materias.
4.- Fomentar el
diálogo, la reflexión y la expresión emocional a partir de textos literarios.
5.- Diseñar propuestas lectoras
adaptadas a las necesidades emocionales del alumnado.
Contenidos
1.- Selección y lectura
de textos con carga emocional significativa.
2.- Estrategias de animación a la lectura
vinculadas a la educación emocional. 3.- Dinámicas de grupo y metodologías activas aplicadas a la lectura reflexiva.
4.- Elaboración de materiales didácticos para trabajar emociones
a partir de la literatura. 5.- Posibilidades de coordinación con la biblioteca escolar y programas
de convivencia.
Destinatarios
Profesorado - Cualquier nivel
Criterios de selección
1.- Profesorado del IES León Felipe.
Metodología y evaluación
El seminario consistirá en un módulo de sesiones
presenciales, algunas de las cuales podrán contar con ponentes especialistas
externos al grupo.
En la última sesión se realizará una
evaluación final. Opcionalmente
también se podrá desarrollar
un módulo de aplicación, para la experimentación y
aprendizaje de la puesta en práctica en el aula.
Los asistentes cumplimentarán los informes y los documentos que les sean
requeridos al objeto de
garantizar el seguimiento y evaluación de la actividad. En
la evaluación se valorará la memoria final presentada, que recogerá las aportaciones
individuales y las conclusiones prácticas a las que se hubiere llegado en el seminario, así como la entrega de las correspondientes actas de reunión.
Una vez concluida la actividad, participantes, y ponentes si los hubiera,
evaluarán la actividad
mediante la herramienta online disponible en la web del CFIE.
Durante el curso 2024-2025 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:

Durante el curso 2022-2023 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:
Durante el curso 2021-2022 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:

Durante el curso 2019-2020 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:
Durante el curso 2018-2019 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante el curso 2017-2018 continuamos como actividad de formación del profesorado con los siguientes planteamientos:

---------------------------------------------------------------------------------------
Continuamos como actividad de formación del profesorado en el curso 2016-2017 con los siguientes planteamientos:
Comenzamos como actividad de formación del profesorado en el curso 2015-2016 con los siguientes planteamientos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario