domingo, 18 de diciembre de 2022

Después de leer "Esperando a Godot", de Samuel Beckett

 Esta obra es una de las más representadas, con múltiples versiones para la escena.

¿Cómo crear nuestro propio montaje de teatro escolar?

Estos serían los pasos:

Elige el texto

Lo primero y más importante es elegir el texto. Tenemos que tener en cuenta que tiene que estar adecuado a la edad de los niños y que sea una obra que les guste y les motive. Puedes mostrarles varias, comentarles el argumento y que elijan por mayoría su favorita. En cuanto al texto, puedes modificarlo y adaptarlo a la edad de los niños. También es importante que diseñes el tiempo. Si son niños muy pequeños, la obra no debería durar más de unos 30 minutos.

Escoge a los personajes

Lo primero que debes hacer es citar a los niños que quieran participar en la obra de teatro para una pequeña prueba. En este punto, es importante que, en el caso de que no puedas elegirlos a todos, ninguno se sienta desplazado. Puedes otorgarle otra tarea que sepas que le haga especial ilusión, por ejemplo.

Define el escenario, los disfraces y otras tareas

¿Cómo va a ser la escenografía? ¿Y los disfraces? ¿Quién va a presentar la obra? ¿Quién es el más indicado para ayudar a que los niños estén relajados antes del estreno? En este punto puedes reunirte con los padres y con todos aquellos que quieran colaborar. En las distintas reuniones definiréis el presupuesto, el diseño, quién se encargará de las compras, etc. Es importante que utilicéis materiales reciclados como una buena forma de apoyar la sostenibilidad y reflexionar sobre el medio ambiente también en el teatro.

Ensayad

Concretad un día o dos a la semana y una hora que resulte buena para todos los niños. Es muy importante ser constantes en los ensayos para que la obra sea perfecta. En esta parte es aconsejable combinar la disciplina con el buen humor. Y es que el teatro nos ayuda a ser más disciplinados, pero no debemos dejar de lado que es una actividad para divertirnos.

(Fuente: https://www.transeduca.com/como-preparar-una-obra-de-teatro-escolar-n-105-es.html )



Aquí tenemos diez valiosos consejos para dirigirla:

  1. Que la obra se oiga con la riqueza, volumen , colorido y matices que el término oír en el teatro lleva consigo. Es importante que las frases se escuchen con precisión y seguridad: los juegos de palabras, los dobles sentidos, las diferentes formas de hablar de los personajes, la poesía y la belleza de las palabra tiene que llenar el escenario y llegar al espectador más lejano con toda precisión y contenido.
  2. Que la obra se vea de forma bella, plástica y comunicativa. Que hayan imágenes escénicas: cualquier signo movimiento o gesto ha de ser un plano teatral y, como sucede con los planos cinematográficos, tienen que ser decididos dibujados , iluminados y proyectados con absoluta precisión.
  3. Que se entienda cada una de las diferentes dimensiones de la obra. El espectador/a sólo es atrapado por la ficción si ésta le llega en toda su complejidad y con la evolución de cada momento
  4. Que se sienta. El teatro es un terreno de comunicación emocional y sensorial. Los personajes viven situaciones emocionales y estas pasiones y vivencias se comunican por empatía al espectador/a.
  5. Que en la obra domine el sentido común. No basta la buena voluntad: es necesario un trabajo escénico elaborado . Todo lo que suceda en el escenario tiene que parecer sencillo como un juego sin que deje ver su dificultad.
  6. Que todos/as defiendan su trabajo con talento y entusiasmo. Creer y crear. El trabajo artístico requiere de generosidad y de amor por la obra y el proceso. No podemos estar seguros del resultado posterior ante el público pero sí podemos decidir respecto al grado de compromiso personal con el teatro, con nuestra actitud en los ensayos y durante las representaciones.
  7. Que se trate al público como a seres inteligentes. Respetarles y tratar de controlar el impulso que tenemos de estar siempre justificándonos por lo que no hemos hecho en vez de hacerlo.
  8. Que se cierre y termine el montaje con un molde que de seguridad a todos los y las participantes. Para que surja la obra viva sobre la escena con la mayor riqueza y perfección posible en el momento de la representación.
  9. Que se distribuya bien el tiempo de ensayos, con un  calendario adecuado y poder respetarlo para poder llegar con tiempo y sin angustia al estreno. Sería bueno plantificar poder tener tiempo para pases generales.
  10. Que el acto artístico sea placentero, como acto lúdico de comunicación gozosa entre seres humanos que es. A veces es conveniente recordarlo en los momentos de crisis o cuando se tiene la sensación de que todo se hunde a nuestro alrededor y nada sale como deseamos.
  11. (Fuente: https://www.escuelateatrobarcelona.es/10-consejos-practicos-para-afrontar-la-direccion-de-un-montaje-teatral/  )

    En cualquier caso, hay técnicas teatrales que pueden ser útiles a profesorado de todas las materias, para trabajar relajación, activación, concentración, memorización y vocalización. Podemos leer una amplia explicación en este artículo: https://cedec.intef.es/cinco-tecnicas-de-teatro-utiles-para-aprender-en-cualquier-materia/

    En este documento, dos profesores ofrecen una útil GUÍA PRÁCTICA PARA UN MONTAJE TEATRAL EN UN CENTRO ESCOLAR: 

    https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8563/CC-04art12ocr.pdf;sequence=1
    Este manual ofrece información mucho más extensa y marco teórico: https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/manual-teatro.pdf

Leyendo "Esperando a Godot", de Samuel Beckett

 Se trata de una de las obras más influyentes y rompedoras del teatro del siglo XX, enmarcada dentro del llamado "teatro del absurdo".



Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocías como ex secretario de otro irlandés no menos genial: James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embargo, para muchos pasó a ser «el autor de Esperando a Godot». Se dice que, desde aquella primera puesta en escena —que causó estupefacción y obtuvo tanto éxito— hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar del planeta, no se haya representado Esperando a Godot. El propio Beckett comentó en cierta ocasión, poco después de recibir el Premio Nobel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómica». Sí, todo lo horriblemente cómica que puede resultar la situación de dos seres cuya grotesca vida se funda en la vana espera de ese ser al que llaman Godot.

(Fuente: https://www.planetadelibros.com/libro-esperando-a-godot/197522



Algunas reseñas de un montaje reciente:
Y una representación de la obra completa:





Miembros del Club:

-¿Qué situación de las planteadas en la obra os ha impactado más?

-¿Cuáles os parecen los problemas más importantes que plantea?




Antes de leer "Esperando a Godot", de Samuel Beckett

 


 

Samuel Beckett nació el 13 de abril de 1906, en Foxrock, cerca de Dublín, en el seno de una familia irlandesa de clase media. Tras asistir a una escuela protestante en el norte de Irlanda, ingresó en el Trinity College de Dublín, donde empezó a escribir poemas, doctorándose en licenciatura en lenguas romances. En 1926 viajó a París con la intención de conocer a los célebres escritores (Joyce, Hemingway, Fitzgerald, etc) asentados en la ciudad francesa por aquel entonces. En 1937 se estableció definitivamente en París, donde trabajaría temporalmente como secretario de James Joyce, autor que ejerció una gran influencia sobre su obra. En 1942, tras adherirse a la Resistencia, tuvo que afincarse brevemente en la zona liberada del sur de Francia.

Al final de la guerra regresó a París, donde produjo cuatro grandes obras: su trilogía Molloy (1951), Malone muere (1951) y El innombrable (1953), y su célebre obra de teatro Esperando a Godot (1952), textos de una gran austeridad formal en los que el dramturgo irlandés remarcaba el carácter angustiosos y absurdo de la condición humana. Gran parte de su producción posterior a 1945 fue escrita en francés. Otras obras importantes, publicadas en inglés, son Final de partida (1958), La última cinta (1959), Días felices (1961), That Time (1976), y dos colecciones de Poemas (1930 y 1935). En 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1989.

(Fuente: https://www.circulobellasartes.com/biografia/samuel-beckett/ )



Miembros del Club:
-¿Habéis leído o asistido a  alguna función de una de sus obras?

miércoles, 26 de octubre de 2022

Después de leer "El chico de la última fila", de Juan Mayorga

 Esta obra de teatro se desarrolla en un entorno escolar...  Teatro y educación tienen mucho que decir juntos:





Dos publicaciones sobre teatro y educación que reflexionan sobre el papel que puede tener en las aulas:

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Miembros del Club:
-¿De qué modo puede ayudaros el teatro en vuestras asignaturas?
-¿Cuáles creéis que son las mejores estrategias para incorporarlo al aula?

Leyendo "El chico de la última fila", de Juan Mayorga

 El chico de la última fila es probablemente la obra más popular y representada de Juan Mayorga.


Esta es la presentación de la obra que ofrece su editorial actual:

Claudio es un estudiante de diecisiete años que se sienta en la última fila. No habla, no participa, no es problemático, no destaca ni por arriba ni por abajo, salvo en Matemáticas. Cada clase se le hace más insoportable hasta que Germán, el profesor de Lengua y Literatura, manda escribir una redacción sobre el último fin de semana. A partir de este momento, Claudio empieza a transformarse en alguien que observa, imagina y escribe la vida de otros en un relato por entregas para un solo lector.

Ese relato compartido por el discípulo y el maestro se convierte, poco a poco, en un juego cada vez más peligroso para ellos y para quienes los rodean. Un juego que se disputa en dos tableros: el de la vida y el de la literatura.

«Es una obra sobre la escuela, y en la escuela nos lo estamos jugando todo, como qué sociedad y qué mundo queremos». Juan Mayorga


Desde su estreno en 2006, El chico de la última fila lleva 26 producciones realizadas en todo el mundo y ha sido adaptada al cine por François Ozon, con guion de Mayorga, con el título En la casa, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2012.

(Fuente: http://www.larota.es/cat%C3%A1logo/libros-robados/el-chico-de-la-%C3%BAltima-fila )

Centro Dramático Nacional



Madrid es Teatro

Literateatro

Este es el montaje completo de la obra por la Real Escuela Superior de Arte Dramático:


Miembros del Club:

-¿Qué situación de las planteadas en la obra os ha impactado más?

-¿Creéis que retrata de forma realista la vida escolar?

-¿Cuáles os parecen los problemas más importantes que plantea?

Antes de leer "El chico de la última fila", de Juan Mayorga

Nuestro primer autor del curso recibirá el premio Princesa de Asturias de las Letras el próximo 28 de octubre.



Este es su perfil en la página de la RAE, de la que forma parte desde 2019:

Juan Mayorga es dramaturgo y director de la Cátedra de Artes Escénicas y del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Es también académico de número de la Real Academia de Doctores de España, socio de honor de la Real Sociedad Matemática Española y miembro del Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España. Recibió en 2022 el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Se licenció en Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid en 1988. En 1997, se doctoró en la UNED con la tesis La filosofía de la historia de Walter Benjamin.

Mayorga ha sido profesor de Matemáticas en centros universitarios e institutos de enseñanza secundaria de Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director del seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo» en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, ha impartido talleres de dramaturgia y conferencias sobre teatro y filosofía en diversos países.

Su amplia obra teatral, en la que destacan las piezas HimmelwegEl chico de la última fila llevada al cine por François Ozon en la película Dans la maison, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San SebastiánAnimales nocturnosHamelinCartas de amor a StalinLa paz perpetua El cartógrafo, ha sido traducida a más de treinta idiomas. La editorial uÑa RoTa ha recogido en Teatro 1989-2014 los siguientes textos: Siete hombres buenos, Más cenizaEl traductor de BlumembergEl jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, HimmelwegAnimales nocturnos, Últimas palabras de Copito de NieveHamelinEl chico de la última filaLa tortuga de DarwinLa paz perpetuaLa lengua en pedazos, El críticoEl cartógrafoLos yugoslavosEl arte de la entrevista y ReikiavikLa misma editorial ha publicado posteriormente Famélica, Intensamente azules El Mago.

Sus piezas teatrales breves han sido recogidas por el autor bajo el título Teatro para minutos. Esta selección comprende las obras Concierto fatal de la viuda Kolakowski, El hombre de oro, La mala imagen, Legión, El Guardián, La piel, Amarillo, El Crack, La mujer de mi vida, BRGS, La mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen vecino, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, La biblioteca del diablo, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JKLa mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno581 mapasQuiero ser enjambrePastel de LagrangeLa puerta, EAJ1Voltaire, Augusto y Margaret, Entre los árboles y Una fracción.

El escritor teatral ha versionado también textos clásicos de otros autores, como Hécuba (Eurípides), La dama boba (Lope de Vega), Fuente Ovejuna (Lope de Vega), El monstruo de los jardines (Calderón de la Barca), La vida es sueño (Calderón de la Barca), Rey Lear (William Shakespeare), Natán el sabio (Gotthold Ephraim Lessing), Don Juan Tenorio (José Zorrilla), Woyzeck (Georg Büchner), El Gran Inquisidor (Fiódor Dostoievski), Un enemigo del pueblo (Henrik Ibsen), Platonov (Antón Chejov), Ante la Ley (Franz Kafka), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán) y La visita de la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt).

Cabe destacar, además, su ensayo Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin y los recogidos en la colección Elipses.

Juan Mayorga ha obtenido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Nacional de las Letras Teresa de Ávila (2016), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca a las Artes Escénicas (2013), Ojo Crítico de Radio Nacional (2000) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013).

Desde febrero de 2022 es director del Teatro de la Abadía de Madrid y del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

 (Fuente: https://www.rae.es/academico/juan-mayorga )







Más información:

Miembros del Club:
-¿Habéis asistido a  alguna función de una de sus obras?
-Comentad alguna obra teatral que os haya gustado o impactado especialmente.


martes, 18 de octubre de 2022

Presentamos el Club de Lectura "Los libros a escena"

 



El club de lectura del IES "León Felipe" retorna en este curso, siempre con el afán de conocer libros que nos permitan mejorar la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo del curso 2022-2023 trataremos de fomentar la lectura y descubrir autores y géneros, así como fomentar el uso de las TIC en relación con la lectura , a través de un club de lectura para profesores, con un lugar de encuentro online. 

Algunas de las propuestas abiertas para este curso incluyen una especial atención al género teatral y al lenguaje cinematográfico y el apoyo a las actividades del Plan de Lectura del centro, así como a los proyectos de innovación educativa "Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje" y "Sintoniza".




sábado, 21 de mayo de 2022

¡Hasta el próximo curso!

 Despedimos la edición 2021-2022 del club de sus actividades oficiales. Ha sido un curso lleno de nuevos amigos, de tecnologías, libros y películas, donde hemos profundizado en el lenguaje audiovisual y en las herramientas TIC relacionadas con la lectura.

Queremos agradecer a la Consejería de Educación el que nuestro proyecto fuera elegido y hayamos disfrutado del Cineclub con AulaFilm durante este curso. 
Estamos felices de haber retomado la cooperación con la Biblioteca Municipal de Benavente, y les agradecemos su ayuda en las peticiones de préstamo de libros.
Nos veremos a comienzos del 2022-2023 con nuevas lecturas, pero los libros no se toman vacaciones. Miembros del Club y visitantes ocasionales, os invitamos a comentar en esta entrada vuestros descubrimientos lectores del verano 2022. ¡Leer es compartir!
Os invitamos a ver  el vídeo de nuestros alumnos leyendo a León Felipe en el jardín del instituto:


jueves, 31 de marzo de 2022

"Biblioamigo" invisible

Las últimas lecturas del club durante este curso vamos a decidirlas con un juego del amigo invisible que nos servirá para conocer mejor los fondos de la biblioteca del instituto. 


Las reglas son:
-Cada miembro del club tiene escrito su nombre en un papel y coge uno al azar de entre los que han dejado los compañeros.
-El amigo invisible debe entregar en secreto un libro a quien le haya correspondido antes del 7 de abril. 
-El libro debe proceder de la biblioteca del centro.
¡Empieza el juego!
Miembros del club:
-¿Qué libro os ha dejado vuestro amigo invisible?
- ¿Qué es lo más destacable del libro?
- ¿Quién creéis que es vuestro amigo invisible?

jueves, 10 de febrero de 2022

Después de leer "El ruido y la furia", de William Faulkner

 


En la decadencia de la familia Compton, además de factores sociales y económicos, sin duda tienen un papel distintas patologías que afectan a sus miembros.
La literatura suele reflejar los problemas de salud, y ha hablado en numerosas ocasiones de la salud mental, pero también puede tener un poder curativo, como puede leerse en esta guía de biblioterapia: https://bibliosaude.sergas.gal/Paxinas/web.aspx?tipo=paxtxt&idLista=4&idContido=928&migtab=928&idioma=es




Miembros del club:

-¿Qué libros recomendáis a los alumnos o a los profesores para mejorar su salud?




Leyendo "El ruido y la furia", de William Faulkner

 


Esta novela es una de las más célebres del autor. Esta es la información sobre ella que ofrece uno de sus editores:

La obra maestra del Premio Nobel de Literatura William Faulkner relata la degeneración progresiva de la familia Compson, sus secretos y las relaciones de amor y odio que la sostienen y la destruyen.

«La vida no es más que una sombra... Una historia narrada por un necio, llena de ruido y furia, que nada significa.»
Macbeth, William Shakespeare

Por primera vez, William Faulkner introduce el monólogo interior y revela los diferentes puntos de vista de sus personajes: Benjy, deficiente mental, castrado por sus propios parientes; Quentin, poseído por un amor incestuoso e incapaz de controlar los celos, y Jason, monstruo de maldad y sadismo.

El libro se cierra con un apéndice que descubrirá al lector los entresijos de esta saga familiar de Jefferson, Mississippi, conectándola con otros personajes de Yoknapatawpha, territorio creado por Faulkner como marco de muchas de sus novelas.

Otros autores han dicho...
«Cuando leí a William Faulkner, de repente me di cuenta de que la prosa podía tener la libertad y la posible indisciplina de la poesía.»
Michael Ondaatje

«Cuando un novelista consigue que su novela transmita al lector esa sensación perentoria, inapelable, de que aquello que cuenta sólo podría ocurrir así -ser contado así-, ha triunfado en toda línea.»
Mario Vargas Llosa

«Faulkner indagó en las sombras con emoción y talento difícilmente comparables [...]. Cualquiera que tenga curiosidad por la noveladel siglo XX en cualquier idioma tiene la obligación de leer a William Faulkner.»
Javier Marías

«Faulkner gusta de exponer la novela a través de los personajes. El método no es absolutamente original, pero Faulkner le infunde una intensidad que es casi intolerable.»
Jorge Luis Borges

«Faulkner es un dios.»
Jean-Paul Sartre

«El más radical innovador de los anales de la ficción norteamericana, un escritor a cuyas clases deberían acudir la vanguardia europea e hispanoamericana.»
J. M. Coetzee

«El vínculo entre Cervantes y Faulkner se encuentra en que los dos añaden algo al mundo, ilustran nuestro espíritu, al convertir los mundos ocultos en mundos liberados: Faulkner mediante la conciencia trágica del dolor y Cervantes mediante la comedia y la idea de que el hombre prevalecerá.»
Carlos Fuentes

«Al leer y releer a Faulkner es forzoso sospechar que su mirada era distinta a la nuestra, a la del común de los hombres, a la del común de los escritores. Detenida sobre paisajes, personas, circunstancias, veía algo más que lo percibido por nosotros [...]. Es, literariamente, uno de los más grandes artistas del siglo.»
Juan Carlos Onetti

(Fuente: https://www.penguinlibros.com/es/grandes-clasicos/34927-libro-el-ruido-y-la-furia-9788490628188


Miembros del club:

-La novela se construye con una diversidad de monólogos interiores. ¿Qué grado de dificultad le da esta característica? ¿Cuál de los personajes te ha impactado más?
-¿Cómo calificarías el ambiente de la novela?

Antes de leer "El ruido y la furia", de William Faulkner


 

El autor de nuestra tercera lectura del curso es uno de los novelistas más destacados del siglo XX en los Estados Unidos. Este es su perfil biográfico:

William Faulkner (New Albany, 1897-Oxford [EE.UU.], 1962). Escritor estadounidense, nacido en una familia tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la guerra de Secesión. El Sur le serviría de inspiración literaria casi inagotable. Misisipi y el carácter típico sureño conformaron su sentido del humor. Viajó bastante y participó activamente en la I Guerra Mundial como piloto de la R.A.F. Su carácter compulsivo, que le hacía trabajar de noche y en largas sesiones, fraguó un mito que él mismo cultivó y que se refleja en su personalísimo estilo. En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura por «su poderosa y estilísticamente única contribución a la moderna novela norteamericana», reflejada en obras tan importantes como El ruido y la furia o ¡Absalón, Absalón!

 (Fuente: https://www.anagrama-ed.es/autor/faulkner-william-362)



Miembros del club:

-¿Habéis leído alguna obra de este escritor? ¿Habéis visto alguna adaptación cinematográfica?

-¿Cuáles son vuestros escritores estadounidenses favoritos?